FILOSOFÍA DE LA AMISTAD


Mi investigación está centrada en la filosofía de la amistad, que es un tema emergente desde el punto de vista intelectual y también a nivel personal y social. Esto es así tanto por su relevancia en la vida personal –ya decía Aristóteles que nadie querría vivir sin amigos- como por la que va cobrando en el espacio social, como factor de cohesión o como contrapartida a una sociedad marcadamente mercantilista.

La amistad es además un elemento de humanización de primer orden, algo sumamente valioso en un mundo globalizado e intercultural como el nuestro. Desde el punto de vista científico, la amistad establece por propia naturaleza relaciones con muy diferentes disciplinas, y mi interés se ha centrado en abordarla desde los siguientes puntos de vista: antropológico, sociológico, ético, educativo, y también desde una perspectiva emergente, la amistad cívica o amistad como idea social y política,en donde la perspectiva feminista está haciendo aportaciones relevantes.




«La innecesaria necesidad de LA AMISTAD»
Se trata de una publicación breve y sencilla, un ensayo de género didáctico dirigido a todos los públicos y en especial a la gente joven. El estilo es coloquial y de fácil lectura, pero el libro aporta profundidad suficiente para facilitar la reflexión sobre una realidad fundamental de la vida humana: la amistad.

He escrito este libro con la ayuda inestimable de mis amigos, que son quienes me han enseñado mejor en qué consiste la amistad; con la de grandes filósofos de cuyos escritos he ido bebiendo, y también he tratado de contrastar toda la reflexión teórica mediante conversaciones, que han sido de gran riqueza para mí.

Puesto que tener amigos es una vivencia humana que todos conocemos bien, no hay potencial lector de este libro que sea lego en el tema y que no pueda leerlo con criterio. Todos podemos decir algo sobre la amistad porque todos la vivimos y eso es un riesgo para quien –como yo– se aventura a escribir acerca de ella. Pero me he aventurado. Y he aprendido.